Ascender por una ferrata es como subir una escalera: brazos y piernas se elevan alternativamente para alcanzar los escalones metálicos y presas. Siempre hay un cable de acero o “línea de vida” al que estaremos unidos.
Debemos valorar nuestro nivel antes de lanzarnos a realizar una via ferrata. Aunque se trata de una actividad aparentemente "fácil", para progresar con total seguridad por estas vías no solo es imprescindible usar el equipo adecuado si no también conocer las técnicas de progresión.
Al igual que la escalada, las vías ferratas tienen un grado que nos indica su dificultad.
*Escala Hüsler:
- A-K1= Fácil
- B-K2 =Poco difícil
- C-K3 = Algo difícil
- D-K4 = Difícil
- D/E - K5 = Muy difícil
- E-K6 = Extremadamente difícil
La ferrata con la que quería bautizarme tenía
claro que sería la de Sorrosal (K2) En
Semana Santa había sido imposible realizarla ya que salió un dia de perros, y
soy de la opinión de que cuando alguien hace algo por primera vez debe llevarse
un buen sabor de boca, y con la que estaba cayendo… complicado. Volvimos en
verano, con una temperatura agradable y un centenar de personas esperando a ascender… Suerte que madrugamos y
pudimos entrar de los primeros, divisando a esa multitud de personas haciendo
cola para ascender por las escaleras. Ferrata sencilla y muy turística. Recomiendo realizarla en época en la que esté menos masificada, para que no pierda su atractivo. Las escaleras están un poquito antiguas y se tambalean bastante, pero son un elemente muy característico de esta ferrata. La primera parte está un poco
embarrada, debido a la humedad y al agua que salpica de la cascada. El paso por el túnel obliga a llevar frontal. Las vistas son
espectaculares. Las cascadas de Sorrosal dejan boquiabierto a cualquier persona que se acerque por allí. Nosotros combinamos la ferrata y el barranco, actividad intensa y super completa. Para los barranquistas sería un delito observar esas cascadas equipadas y no rapelarlas.
![]() |
Escaleras |
![]() |
Vistas desde el túnel |
![]() |
Pasando el túnel, frontal encendido |
![]() |
Puente tibetano |
Tras este primer contacto con el mundo de las
ferratas, decidimos realizar Foradada
del Toscar (K4). Con un primer tramo bastante vertical que le da un toque de
adrenalina y nos permite disfrutar de unas vistas espectaculares. El segundo tramo desciende hasta llegar al puente
tibetano, cuya altura es mínima. El tercer tramo es muy "light" en comparación al resto de la ferrata. Para el retorno hay cuerdas fijas para descender con mayor seguridad ya que hay bastante
pendiente con tierra y piedras sueltas. Ferrata muy muy recomendable. Disfrutona
y con una equipación perfecta, me atrevería a decir que de las mejores que
hemos hecho.
![]() |
Primer tramo, comienzan las sensaciones aéreas |
Canal del
Palomo (K4) es
una via ferrata considerada de gran dificultad debido a sus clavijas alejadas y la inexistencia de
grapas. Actualmente tiene todos los tramos equipados y se mantienen las
clavijas antiguas pero ya si cuenta con cable de vida, antiguamente se subía "a pelo". Es una ferrata preciosa,
discurre por una canal, que si lleva agua podría ser muy resbaladiza, si no…
sólo nos encontraremos pequeños charcos de agua que no debemos tocar para no
molestar a esas criaturillas protegidas,:los tritones. Algún que otro paso
atlético que se supera sin dificultad. Una vez que salimos de la canal
llegamos al maravilloso circo de Ligüerri, sentarse a disfrutar de las vistas
es imprescindible. La ferrata continua, aunque ya en sentido horizontal.
![]() |
Pozas: atención no pisar el agua, cuidado con los tritones. |
![]() |
Clavijas antiguas |
![]() |
Circo de Ligüerri |
Cubilillo os
Fils (K2): Ferrata muy sencillita. La ferrata ya está equipada con cable de vida en su aproximación puesto que es un poquito expuesta. Hay una escalera antigua para realizar un destrepe. A nivel
deportivo no tiene gran interés, sin embargo, estar rodeado por los Mallos de Riglos
la hace muy especial.
![]() |
Disfrutando de los Mallos |
Lizara (K2): Ferrata con acceso inmediato y recorrido de
15min. No merece la pena desplazarse pero si estás por allí y tienes
30minutejos, es una buena opción. Sencillita y un pelín aérea. Una vez que
llegamos arriba vemos hitos a la derecha y a la izquierda, se desciende por la
izquierda.
Tan rápida, que no hubo tiempo ni para sacar fotos. Esta ferrata fue el punto y final a una semana de trekking por Pirineos realizando la Senda Camile.
Tan rápida, que no hubo tiempo ni para sacar fotos. Esta ferrata fue el punto y final a una semana de trekking por Pirineos realizando la Senda Camile.
Pasarela de Espeja (K4): Bastante física. No hay sensación de verticalidad,
puesto que transcurre por un barranco. Recuerda un poco a la de Canal del
Palomo. Tiene pasos atléticos que hacen imprescindible tirar de brazos. El
famoso paso de Alberto, que no admite fallo. En caso de caida, las clavijas pueden ser muy peligrosas. Al ser una via con poca altura, las disipadoras no cumplirían su función ya que golpearíamos antes con el suelo que disipar. Una horita de tensión y
concentración, en la que hay pasos... de esos que te hacen sudar un poco. Respecto a la equipación, hay cosas que
mejorar: en su mayoría esta equipado con material no especifico para ferratas, es decir, de ferretería o construcción. Equipar una via ferrata es una tarea de gran responsabilidad que exige utilizar material homologado. Hace unos meses que han inaugurado un tramo
más. A pesar de estas apreciaciones personales, la disfrutamos mucho y será una de esas que repetiremos.
![]() |
Paso de Alberto |
![]() |
Variante difícil |
![]() |
Pasos finales |
![]() |
Travesía en horizontal |
![]() |
Rápel. Cuerda 30m |
![]() |
Paso desplomado aéreo. Increíbles vistas |
![]() |
Puente tibetano, después de realizar la variante difícil. |
![]() |
Cartel informativo: anclaje en mal estado |
Socueva (K5): Ferrata exigente con un acceso
inmediato. Desde abajo ya puedes hacerte una idea de lo que te vas a encontrar.
Yo la dividiría en tres tramos verticales. El primero de ellos relativamente fácil en el que vas ganando verticalidad y empiezan las sensaciones aéreas. En el segundo tramo
podemos optar por continuar a la izquierda con un itinerario horizontal, o continuar para arriba donde se encuentra la
mayor dificultad de la ferrata. En este segundo tramo es necesario buscar buenos apoyos en la roca,
hacer algún lance que otro, hay bastantes alejes. Colocar bien el cuerpo y tener buena técnica para
no “petar” de brazos, es fundamental. Desplomes exigentes. Una vez superado este segundo tramo vertical ya lo tienes hecho.
Un paseo
con cable de vida por una zona de hierbas y arenas nos lleva al último tramo
aéreo. Este si que es disfrutón, colocándote bien no tiene ninguna dificultad.
Después de superar el tramo anterior este ya está chupado. El retorno son
aproximadamente 30 minutos por un sendero que te hace dar mas de un traspiés y
depende de la época en la que vayas podrás amenizarlo con unos higos
deliciosos. Ferrata muy muy disfrutona para los escaladores, ya que en muchas ocasiones, las sensaciones son similares a la escalada. Según paisanos del pueblo, no es una ferrata apta para mujeres, anda yaaaa!! Que satisfecha me voy. Sobre todo cuando vemos una pareja y la chica ha optado por no hacer el tramo comprometido y coger la variante más fácil.
![]() |
En un pasito chulo del primer tramo |
![]() |
Paso de apretar un poquito |
El Risco (K3): Esta ferrata cruza una cascada. Hay que tener cuidado con el barro para nos resbalar. Nos
dirigirnos a la derecha donde nos encontramos con la pared principal. Tramo inicial
algo desplomado con clavijas circulares. Lo curioso de esta ferrata es la
variante difícil con una escala fabricada con cable. Es un paso complicado, que requiere de bastante fuerza. La ferrata termina con
un puente nepalí que te obliga a cambiar el cuerpo de posición. Debería revisarse
y valorar la posibilidad de cambiar los anclajes para evitar tener que realizar
este giro que desequilibra bastante.
![]() |
Escala de cable |
![]() |
Puente nepalí |
Para diciembre tenemos programadas dos ferratas por la zona de Murcia: Cara Norte Sierra de Lúgar(K3) y Cabezo Miñaque(K2) aprovechando el viaje que haremos para participar en un raid de Aventura Tierradentro 3.0
En mente:
- La Hermida(K3), una obligada que no puede faltar en el curriculum de un "ferratero".
- La ferrata de Regina (K4), una de las más largas, casi 4horas de desarrollo y otro ratito largo (1h) de retorno. Una actividad completita, de las que nos gustan, de esas de echar el día.
- La Cágate Lorito (K6), ferrata de alta dificultad, para la que hay que preparar cuerpo y mente.
- La Hermida(K3), una obligada que no puede faltar en el curriculum de un "ferratero".
- La ferrata de Regina (K4), una de las más largas, casi 4horas de desarrollo y otro ratito largo (1h) de retorno. Una actividad completita, de las que nos gustan, de esas de echar el día.
- La Cágate Lorito (K6), ferrata de alta dificultad, para la que hay que preparar cuerpo y mente.
Página web para buscar información detallada, actualizada y bastante fiable sobre
ferratas: http://deandar.com/ferratas/tipo/vf Conviene contrastar información.
Hasta la próxima,
Ana
Hasta la próxima,
Ana