El año pasado no pudimos participar pero
estaba claro que el 20 y 21 de Junio de este año estaban marcados en el
calendario.
Mis entrenos comenzaron en Marzo. Después de
un invierno poco motivada, vuelvo a cargar pilas.
Comenzando con rodajes suaves y cortos para ir retomando. Hasta acabar este
último mes con unas series de sudar la gota gorda. Eso si, disfrutando y sin perder jamás la sonrisa.
Desde que me fijé el objetivo de participar en la Babia, varias competiciones me servirían de entreno:
Madrid Tactika Trail El Escorial, KV Losar de la Vera, Carrera Vertical Cueva
Valiente y KV La Barranca. Pruebas disfrutadas
al máximo, con el único objetivo de entrenar y mejorar.
Rubén no ha tenido tiempo para entrenar. Entre semana ocupado recibiendo o impartiendo cursos de formación relacionados con la montaña y los findes... siempre estamos de escapadita montañera con mochilas llena de cuerdas para barranquear, hacer espeleo, escalar...
¿QUÉ ES BABIA SHERPA TOUR?
Rubén no ha tenido tiempo para entrenar. Entre semana ocupado recibiendo o impartiendo cursos de formación relacionados con la montaña y los findes... siempre estamos de escapadita montañera con mochilas llena de cuerdas para barranquear, hacer espeleo, escalar...
¿QUÉ ES BABIA SHERPA TOUR?
Babia sherpa Tour es una carrera de autosuficiencia
de dos etapas. Se necesita un sherpa y un corredor. El recorrido del corredor
es algo más largo y con mayor desnivel que el sherpa. El sherpa debe cargar con
todo el material necesario para pasar una noche en la montaña. El único
material obligatorio es la tienda de campaña que la organización regala a cada
equipo. El resto de kilos que metas en la mochila es tu decisión.
El resultado de la carrera será la suma de
ambos miembros del equipo de cada etapa. Existen tres categorías: masculina,
femenina y mixta.
NUESTRA ESTRATEGIA:
En nuestro equipo primaba la ligereza antes que la comodidad, por lo que llevamos lo imprescindible para sobrevivir sin pasar penurias, que tampoco se va a eso. Saco muy ligero, ropa de abrigo para la noche y ropa de cambio para el día siguiente.
NUESTRA ESTRATEGIA:
En nuestro equipo primaba la ligereza antes que la comodidad, por lo que llevamos lo imprescindible para sobrevivir sin pasar penurias, que tampoco se va a eso. Saco muy ligero, ropa de abrigo para la noche y ropa de cambio para el día siguiente.
No somos de comer mucho así que no solo
aligeramos en material, también en alimentos: un par de sándwiches de jamón y
queso, dos barritas y un bizcocho energético para desayunar.
Respecto a la bebida, yo llevaría mi bidón de
agua para correr y Rubén subiría otros dos. Muy escaso el agua, contando con
que arriba podríamos cogerlo, y menos mal que pudimos.
NUESTRA AVENTURA:
Después de tanto tiempo con un objetivo, te parece mentira que por fin llegue el día. Meses de entreno y sacrificio y es en esa última semana cuando aparecen dolores por todo el cuerpo. Un aviso de que el cuerpo necesita descanso. Cada uno hará lo que pueda. Esto es diversión, es una aventura juntos.
Etapa 1: Sábado
Mis entrenos han estado más orientados al perfil de esta carrera.
NUESTRA AVENTURA:
Después de tanto tiempo con un objetivo, te parece mentira que por fin llegue el día. Meses de entreno y sacrificio y es en esa última semana cuando aparecen dolores por todo el cuerpo. Un aviso de que el cuerpo necesita descanso. Cada uno hará lo que pueda. Esto es diversión, es una aventura juntos.
Etapa 1: Sábado
Mis entrenos han estado más orientados al perfil de esta carrera.
![]() |
Perfil etapa 1 corredor |
![]() |
Perfil etapa 1 sherpa |
Tomamos la salida 1hora más tarde de lo
previsto. Nerviosa pero super ilusionada. Los 2 primeros kilómetros muy
rápidos, como suele pasar en todas las salidas. Pronto me doy cuenta de que ese
no es mi ritmo. A partir del km3 comienzan las rampas duras donde ya es
necesario bajar el ritmo y mantener un trote. Aproximadamente en el km4
comienzo a ver un revuelo entre corredores. ¡Nos hemos perdido! La organización
ya había avisado que habían desaparecido balizas, siempre hay gente mala por el
mundo. Se supone que no debíamos preocuparnos porque iba a haber voluntarios en
los puntos conflictivos, pero en fin… allí estábamos, unos 40 corredores perdidos.
La verdad que a mí me hundió un poco psicológicamente. Me agobia mucho este
tipo de situaciones. Tras un buen rato atrochando por donde se podía llegamos a
una vereda que decidimos seguir hasta dar con el punto donde vemos que llegan
los corredores que escogieron el buen camino. Ya mucho más tranquila diviso una
baliza allá a lo alto. No me puedo creer que haya que subir hasta allí.
Alucinante!! No me encuentro muy bien. Comenzamos la trepada y me da la
sensación de que tropiezo más de la cuenta. Aún así voy motivada, mis recuerdos
positivos aparecen… Me miro a los pies y me imagino con mis pies de gato, esas
trepadas fáciles en las que puedo ir de primera jaja! Parece increíble el
desnivel que hemos subido en tan poco recorrido. Una vez que coronamos ya
empiezo a pensar en la bajada, esa bajada tan temida de la que me habían
hablado. Mis ojos como platos al ver por donde continúa la carrera. Al menos no tengo
sensación de miedo, un punto muy importante, pero evidentemente no puede haber
ningún resbalón, porque podría ser bastante peligroso. Bajo tranquila. De
correr ni hablamos. Vuelven a venirme recuerdos positivos a la cabeza. No llevo
arnés con culera, pero como si lo llevara, planto el culo allá donde lo veo
necesario jajaja!! Una vez superada la canal se llega a una praderita,
y me temo que no es el final, aún queda otra bajada técnica hasta llegar a las
Lagunas Verdes. A partir de ahí se me hace muy pesado. Todavía queda bordearlas
hasta llegar a la zona del campamento. Cansada pero muy contenta, solo espero
el momento de cruzar meta y abrazar a Rubén. Tardo un rato en poder hablar y
contarle como ha ido la carrera. Mi reloj marca 12,5km y 2.25horas.
Primera etapa
conseguida: Corredor: 2.25 Sherpa: 1.16
![]() |
Salida etapa 1 desde Huergas de Babia |
Cuando llego, ya tengo la tienda montada y la
ropa preparada para cambiarme y no enfriarme. Parece que la gente ha encontrado
agua, así que decidimos ir a darnos un paseo a ver si podemos rellenar nuestros
bidones para cenar.
![]() |
Campamento al fondo |
Un privilegio pasar la noche en un sitio así.
Una luna espectacular y un cielo cubierto de estrellas. Jose María Lamas nos da
una charla sobre constelaciones. Muy interesante. Actividad inesperada por mi
parte. Tras esa explicación del cielo babiano, nos vamos a dormir. Sabemos que
no va a ser una noche muy confortable. No llevamos esterilla, y el suelo,
aunque tiene “césped”, no es lo más cómodo. Rubén ve pasar todas las horas del
reloj. Yo consigo dormir un poquito, aunque el concierto de ronquidos es
bastante desagradable. La condensación hace que nos caigan gotas de agua y nos destempla el cuerpo, tanto que noto a Rubén un par de tiriteras.
A partir de las 7.30 los primeros rayos de sol iluminan nuestra tienda. ¡Qué
maravilla! Y una siestecita hasta las 8.30 que me recarga las
pilas para afrontar la segunda etapa.
Etapa 2:
Domingo
La temperatura es muy agradable, desde que
salimos de la tienda ya podemos estar incluso en manga corta. Desayunamos y
recogemos el campamento. La hora de salida estaba prevista para las 10. Esta
etapa me asustaba algo más. No se me da nada bien bajar, y aunque me comentan
que la bajada será por pista… no me consuela nada de nada. 17kilómetros… son
muchos kilómetros. Y eso que me enteré justo antes de salir, iba con la idea de
que eran 19.
![]() |
Perfil etapa 2 corredor |
![]() |
Perfil etapa 2 sherpa |
La etapa comienza con una subida con bastante
desnivel, corta pero intensa. A partir de ese momento bajar, bajar y bajar. En
el km5 aproximadamente ya cogemos pista y además para mi asombro,
compartimos recorrido con sherpas. Pienso que sería estupendo encontrarme a Rubén. Por los sherpas que voy adelantando se que él va por
delante, y me va a ser muy difícil pillarle. En el km8 un bajón enorme.
Estoy muy cansada, mis cuádriceps se resienten, odio bajar. Paro en un río, me
mojo y doy un par de tragos de agua fresca. Aún quedan muchos kilómetros y yo
no sé si puedo más. Pues claro que puedo, me digo a mi misma. Corro despacito,
pero corro. Pronto llegamos a la Majua, el pueblo antes de llegar a San
Emiliano. Allí una fuente con agua fresquita. Según parece, debe quedar poco,
pero yo no me hago ilusiones. Esas palabras de ánimo “Venga que ya queda poco”
a veces no sabes si quieres escucharlas cuando aún queda un montón por llegar a
meta, así que hago oídos sordos. Nos desvían por caminos embarrados. Llegar limpio
de una carrera de montaña debe estar prohibido, jaja!! Zapatillas bien
manchadas para casa. Reconozco un meño con un par de nidos de cigüeña, creo que
ya si que debemos de estar llegando a San Emiliano. Siiiiiiiiii. Último
esfuerzo para subir hasta el polideportivo.
Allí me espera Rubén, para cruzar meta juntos. De nuevo cansada, pero
muy contenta. La aventura ha terminado.
Segunda etapa:
corredor 1:57 sherpa 1:42
Gran experiencia, gran aventura…
No se nos ha dado mal y estamos muy satisfechos, hemos dado lo mejor de nosotros mismos. Valoro el esfuerzo de Rubén, que sabe lo importante que era para mí participar juntos. No está en su mejor momento físico y sin embargo lo ha bordado. Yo conozco mis limitaciones y aunque le pongo ganas y vivo muy intensamente cada entreno y cada carrera, aún me queda mucho por mejorar y aprender. Tan sólo llevo unos meses dedicándome a entrenar por montaña, y no es un camino fácil.
Gran experiencia, gran aventura…
No se nos ha dado mal y estamos muy satisfechos, hemos dado lo mejor de nosotros mismos. Valoro el esfuerzo de Rubén, que sabe lo importante que era para mí participar juntos. No está en su mejor momento físico y sin embargo lo ha bordado. Yo conozco mis limitaciones y aunque le pongo ganas y vivo muy intensamente cada entreno y cada carrera, aún me queda mucho por mejorar y aprender. Tan sólo llevo unos meses dedicándome a entrenar por montaña, y no es un camino fácil.
Conseguir pódium estaba muy complicado, pero nosotros confiabamos en una buena posición.
32 equipos mixtos, entre los 10 primeros tenemos que estar. Sextoooos!! Ahora si que las agujetas y el cansancio han merecido la pena.
Ver clasificaciones: http://www.babiasherpatour.com/clasificaciones/clasificaciones-2015.HTML
PROPUESTAS PARA FUTURAS EDICIONES:
32 equipos mixtos, entre los 10 primeros tenemos que estar. Sextoooos!! Ahora si que las agujetas y el cansancio han merecido la pena.
Ver clasificaciones: http://www.babiasherpatour.com/clasificaciones/clasificaciones-2015.HTML
PROPUESTAS PARA FUTURAS EDICIONES:
A la organización, comentarle un par de
detalles a mejorar para futuras ediciones.
Después de una carrera de dos etapas, en las
que el desgaste físico es bastante grande no exigimos un avituallamiento
con grandes manjares, pero si alimentos básicos: isotónico, barritas
energéticas... Tan sólo pudimos comer unos pedazos de naranja y manzana y beber
agua o cerveza.
Respecto al balizaje, comprendemos el
imprevisto de última hora al haber quitado balizas, sin embargo, después de
haber estado más de una hora en la línea de salida a pleno sol, es un problema
que podía haberse solucionado con una supervisión del recorrido y un mejor
control por parte de los voluntarios. Esto ocasionó la pérdida en masa de
participantes.
Las duchas y baños destinados a los más
de 200 participantes eran escasas y compartidas con el lugar en el que la
organización guardaba su material.
Una
propuesta que hacemos para el año que viene sería plantear la posibilidad de
una inscripción más barata aportando la misma tienda de campaña de las
ediciones anteriores.
Muchas gracias por hacer posible que este tipo de pruebas salgan adelante.
Muchas gracias por hacer posible que este tipo de pruebas salgan adelante.
Nos vemos al próximo año,
Ana
Ana